top of page
P A T I O S Y T E R R A Z A S A C · A C
Inmersos en un mundo acelerado y frenético, los jardines nos ofrecen la oportunidad de vivir los procesos con un ritmo más pausado, tal como el crecimiento de las plantas. Por este motivo, desde el comienzo, decidimos «meter el freno».
_edited_edited.png)
Actos cotidianos que desde su escala humana transforman el lugar y lo significan. Al paso del tiempo se vuelven rituales sagrados que enaltecen la naturaleza.


Esta decisión nos llevó a realizar el proyecto en etapas y esto nos permitió que las plantas se establecieran y acostumbraran a sus nuevos hogares.
Comenzamos con un plan maestro en el cual se reubicaron las plantas, mediante un ejercicio de cosmización (ordenamiento ecosistémico). Consideramos las necesidades de utilización, así como las cualidades estéticas y contemplativas de los patios y terrazas.
Reutilizamos una jardinera y la convertimos en una huerta lineal, de la cual hemos aprendido mucho y también hemos cosechado hermosas verduras, semillas y hojas comestibles.
Introdujimos especies nativas para atraer polinizadores, promoviendo un equilibrio natural entre las distintas especies, así como un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.
Ha sido un proceso muy bello en el que han participado todxs los integrantes de la casa.



Producción: Corazón Copil, 2022
Dirección creativa y ecosistémica: Diego Monterrubio
Colaboración: Alejandra Carrillo, Abraham Cruzvillegas, Leto Quelite de Ciudad, Ciro Jimenez, Gerardo Sanchez.






bottom of page