T A L L E R H A R U Y A B R A H A M
Nuestra propuesta es interconectar los flujos de la naturaleza con los tránsitos y los momentos de demora de sus habitantes «pasar entre la naturaleza y que la naturaleza pase entre nosotrxs».
_edited_edited.png)
“Al crear refugios para las polinizadoras, promovemos un futuro donde la naturaleza y la humanidad pueden coexistir en armonía.


Comenzamos realizando trabajos de podas y mejoramiento del suelo. Sembramos además plantas nativas que propagamos de semilla, junto con María Moctezuma, con la finalidad de activar el ecosistema latente.
Asclepias curassavica, bouvardia ternifolia, salvia mexicana y mirabilis jalapa, son las cuatro especies que nos ayudan en la primera etapa de mejora ecosistémica.
Así también gracias a la participación de Leto (Quelite de Ciudad) hemos logrado hacer una selección de las especies viajeras y vagabundas que crecen entre las piedras. Leto nos enseña sobre los usos medicinales y comestibles de las plantas. Investigamos también su origen y su estatus como planta exótica, (si es invasora o no) para evaluar si es pertinente retirar alguna y dar lugar a otras plantas. Hasta ahora hemos retirado únicamente pastos invasivos.



Producción: Corazón Copil, 2023
Dirección ecosistémica: Diego Monterrubio
Colaboración: Leto Quelite de Ciudad
Este proyecto se encuentra en continua transformación, de la mano de Haru, Abraham y Leto, observamos el desarrollo de las plantas, aprendemos lo que la naturaleza tiene que contarnos, lo integramos a nuestra experiencia y tomamos decisiones sobre el manejo del jardín.


